Cómo obtener el NIE en España en 2025 | Abogados de extranjería en Barcelona

Cómo obtener el NIE en España es una de las primeras dudas que surgen cuando una persona extranjera llega al país. El Número de Identidad de Extranjero (NIE) es un requisito fundamental para comenzar tu vida legal en España: lo necesitarás para trabajar, abrir una cuenta bancaria, alquilar una vivienda, pagar impuestos o darte de alta en la Seguridad Social. En esta guía actualizada a 2025, te explicamos de forma clara cuáles son los pasos, requisitos y diferencias entre ciudadanos de la Unión Europea y de terceros países, así como la distinción entre NIE y TIE, dos conceptos que suelen generar confusión.

Diferencias entre NIE y TIE

El Número de Identidad de Extranjero (NIE) es uno de los primeros trámites que debe realizar cualquier persona extranjera en España. Este número único e irrepetible es la clave de toda tu vida legal en el país: lo necesitarás para trabajar, abrir una cuenta bancaria, firmar un contrato de alquiler, comprar una vivienda, pagar impuestos o darte de alta en la Seguridad Social…

Importante – ¡NIE no es lo mismo que TIE!

Antes de profundizar en el procedimiento, es importante aclarar una confusión muy común: NIE y TIE no son lo mismo.

  • El NIE es únicamente un número de identificación personal asignado a cada extranjero. No es una tarjeta, sino un código alfanumérico que te acompañará en todos tus trámites en España.
  • El TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero) es una tarjeta física de residencia que incluye tu foto, huellas y fecha de validez. En esta tarjeta aparece impreso tu NIE, de manera que tu número de extranjero queda incorporado como tu identificador oficial en todos los documentos legales, bancarios y laborales.

En resumen, todos los extranjeros tienen NIE, pero no todos tienen TIE. El NIE es el número; el TIE es la tarjeta donde ese número figura cuando ya cuentas con un permiso de residencia.

Cómo obtener el NIE en España si eres ciudadano de la Unión Europea

Si eres ciudadano de la UE, del Espacio Económico Europeo o de Suiza, el proceso es más sencillo gracias a la normativa comunitaria.

1.- Pasos para solicitar el NIE siendo ciudadano de la UE

    • Empadronamiento: primero debes inscribirte en el padrón de tu municipio.
    • Cita en la Comisaría de Policía: allí solicitas tu NIE junto con el Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión (formulario EX-18).
    • Acreditar medios de vida: contrato de trabajo, alta en Seguridad Social, recursos económicos propios o seguro médico.

2.- Documentación necesaria

  • Pasaporte o documento nacional de identidad válido.
  • Certificado de empadronamiento.
  • Contrato de trabajo o prueba de medios económicos.
  • Seguro médico (en caso de no trabajar).
  • Formulario EX-18 y justificante de tasa (modelo 790).

El resultado es el conocido “certificado verde”, en el que ya figura tu NIE. Este certificado no caduca mientras cumplas las condiciones de residencia. ¡Recuerda! No es legal plastificarlo, aunque sabemos que a todos nos gustaría que no se arrugara como un ticket del supermercado.

Cómo obtener el NIE en España siendo ciudadano extracomunitario: NIE vinculado a la residencia o estancia

Si eres nacional de un país que no pertenece a la UE, el NIE siempre está vinculado a un procedimiento concreto: visado, autorización de residencia, permiso de estudios, inversión o compra de inmueble.

1.- Pasos principales

  • Motivo de la solicitud: debes acreditar por qué necesitas el NIE (trabajo, estudios, inversión, constitución de empresa, etc.).(Antiguamente, se permitía con la adquisición de una vivienda, pero esta opción ha sido ELIMINADA en abril de 2025.
  • Solicitud en España o en el Consulado: se puede presentar en la Comisaría de Policía u Oficina de Extranjería en España, o en el Consulado de España en tu país de origen.
  • Entrega de documentación: formulario EX-15, pasaporte y documentos que justifiquen el motivo.

Documentación habitual:

  • Pasaporte en vigor (original y copia de la totalidad del mismo, hojas en blanco incluidas).
  • Documento que justifique la razón de tu solicitud.
  • Formulario EX-15 y pago de la tasa correspondiente (modelo 790).

En estos casos, el NIE se concede siempre dentro de un expediente administrativo y queda ligado a tu situación legal en España.

Diferencia clave

  • Los ciudadanos de la UE obtienen su NIE casi de forma automática con el certificado verde.
  • Los ciudadanos extracomunitarios deben justificar un motivo específico y normalmente lo tramitan junto con un permiso de residencia o visado.

En ambos casos, el NIE es el punto de partida para tu vida legal en España.

Apostilla de La Haya y traducciones juradas

¡Importante! Los documentos deberán estar traducidos al castellano mediante traducción jurada y correctamente apostillados/legalizados. Cuando se trate de formularios plurilingües estándares de la UE no serán necesarias ni su traducción ni su legalización.

La forma de legalización dependerá de si el país emisor del documento es signatario o no del convenio de La Haya, de 5 de octubre de 1961:

Si el país emisor del documento público es signatario, el documento será reconocido si cuenta con el sello de la apostilla de La Haya. Este sello se tramitará en el país de origen.

Si el país emisor del documento público no es signatario, entonces el proceso de legalización se realizará por vía diplomática.

Abogados de extranjería en Barcelona para tramitar el NIE

En XLegalZ Extranjería, despacho de abogados en Barcelona, acompañamos a ciudadanos de la UE y de fuera de la UE en todo el proceso de obtención del NIE.

Nos encargamos de:

  • Analizar tu caso y elegir el procedimiento correcto.
  • Preparar la documentación necesaria.
  • Gestionar la cita y guiarte en cada paso del proceso.

Contacta con nosotros y obtén tu NIE en España de forma rápida y segura, con la tranquilidad de contar con abogados especializados en extranjería.

¿Qué significa NIE en España?

El NIE es el Número de Identidad de Extranjero, un código único que identifica a las personas extranjeras en España para trámites legales, fiscales y administrativos.

¿Cuál es la diferencia entre NIE y TIE?

El NIE es solo un número de identificación. El TIE es la tarjeta física de identidad de extranjero donde aparece ese número, junto con tu foto, huellas y vigencia de tu residencia.

¿Cuánto tarda en obtenerse el NIE en España?

Depende del caso: los ciudadanos de la UE suelen obtenerlo rápidamente con el certificado verde, mientras que los extracomunitarios lo tramitan dentro de un expediente de residencia o visado.

¿Dónde se solicita el NIE en España?

Puede solicitarse en la Comisaría de Policía, en la Oficina de Extranjería o en el Consulado de España en el país de origen.

¿Puedo pedir el NIE sin estar empadronado?

En la mayoría de los casos es obligatorio estar empadronado en tu municipio, salvo en solicitudes vinculadas a inversión o trámites consulares.

Obtener el NIE en España puede parecer un trámite complicado, sobre todo si no conoces los requisitos o los pasos específicos según tu situación. Ya seas ciudadano de la Unión Europea o de un país extracomunitario, contar con asesoramiento profesional puede ahorrarte tiempo, errores y problemas legales.

En XLegalZ Extranjería, despacho de abogados en Barcelona especializado en extranjería, te acompañamos en todo el proceso: desde preparar la documentación hasta conseguir tu cita y completar con éxito la solicitud.

¿Necesitas ayuda para obtener tu NIE en España en 2025?
Contacta con nosotros hoy mismo y tramita tu NIE de forma rápida, segura y sin complicaciones.

Comparte:

Más entradas