Pareja de hecho-Documentación, procedimiento y comprobación de la veracidad de la unión

¿Qué es una pareja de hecho y qué derechos concede?

¿Sabías que puedes regularizar tu situación en España a través de la inscripción de una pareja de hecho, pero no tienes claro cómo funciona en la práctica? Aquí te lo explicamos paso a paso, de manera clara y sencilla.

Cada vez más extranjeros en Barcelona deciden registrar su relación como pareja de hecho. Se trata de una institución jurídica que reconoce la convivencia estable entre dos personas y otorga determinados derechos muy similares a los del matrimonio.

Lo más relevante para muchos es que un ciudadano de un país no perteneciente a la Unión Europea (por ejemplo, Mexico, Serbia, Ucrania, Colombia, Argentina, Brasil, Estados Unidos…) puede obtener derecho de residencia en España si su pareja es ciudadano de la UE o español. Precisamente por eso, la pareja de hecho es una de las vías más utilizadas para regularizar la residencia y comenzar una vida estable en España.

¿Cómo se formaliza una pareja de hecho?

  • La inscripción puede realizarse de dos maneras:

    • Ante notario: mediante escritura pública que posteriormente se inscribe en el Registro de parejas estables.

    • Ante el Registro Civil: presentando la solicitud y la documentación exigida en la oficina correspondiente.

    Nuestra recomendación es realizar la inscripción ante notario, ya que el procedimiento es más rápido y los requisitos suelen ser más flexibles, aunque el coste sea algo superior en comparación con el Registro Civil.

Documentación necesaria para la pareja de hecho

La documentación exigida depende de si la inscripción se tramita en el Registro Civil o ante notario.

  • En el Registro Civil se suele solicitar:

    • DNI/NIE o pasaportes de ambos miembros.

    • Certificado de empadronamiento histórico conjunto.

    • Certificados de estado civil (que acrediten que no están casados ni en otra unión registrada).

    • En algunos casos: certificado literal de nacimiento.

    • Acreditación de al menos 2 años de convivencia, salvo que existan hijos en común.

  • Ante notario, los requisitos varían:

    • Algunos notarios únicamente solicitan pasaportes y empadronamiento conjunto.

    • Otros exigen certificado de soltería e incluso dos testigos que confirmen la relación.

    • Hay notarios que imponen un periodo mínimo de convivencia (2, 4 o 6 meses), mientras que otros aceptan un padrón conjunto de tan solo un día.

Por ello, es fundamental contactar previamente con el notario o con el Registro Civil competente y confirmar la documentación aplicable en cada caso.

En nuestra experiencia profesional, la opción más flexible que hemos encontrado es aquella en la que únicamente se requiere pasaporte y padrón conjunto.

¿Cuál es el coste del trámite?

  • Ante notario, el coste suele oscilar entre 150 € y 250 €, dependiendo del despacho notarial.

  • En el Registro Civil, prácticamente no hay gastos, aunque el procedimiento es más lento y los requisitos suelen ser más estrictos.

Residencia a través de la pareja de hecho

Si eres ciudadano extracomunitario y tu pareja es ciudadano español o de otro país de la UE, la inscripción de la pareja de hecho te da derecho a solicitar una tarjeta de residencia de 5 años, con derecho a trabajar en España.

  • Importante reforma legal desde mayo de 2025:
    En los casos de pareja de hecho con ciudadano español, ya no es necesario esperar a la resolución para poder empezar a trabajar. Con el simple justificante de presentación de la solicitud de residencia puedes firmar un contrato laboral. En cambio, con ciudadanos de la UE distintos de España, sigue siendo necesario esperar a la resolución favorable.

  • Si la unión se rompe dentro de los 3 primeros años, la Administración exige modificar la residencia a otro supuesto (contrato laboral, apertura de negocio, arraigo, etc.).

  • Si la unión se rompe después de 3 años, en determinados casos es posible mantener la residencia, siempre que se acredite que la relación fue real y estable.

¿Cuánto dura el procedimiento para obtener la residencia mediante pareja de hecho?

El procedimiento para la obtención de la residencia por pareja de hecho suele tardar entre 3 y 8 meses, dependiendo de la provincia. Presentar una solicitud completa y ordenada aumenta considerablemente las posibilidades de obtener una resolución más ágil.

Los funcionarios de extranjería valoran especialmente los expedientes claros y bien estructurados. Por eso, en nuestro despacho preparamos solicitudes con una presentación ordenada y con explicaciones jurídicas, lo que reduce el riesgo de requerimientos innecesarios.

Comprobaciones y controles de la veracidad de la relación

⚠️ Advertencia:

Simular una pareja de hecho únicamente con fines de obtener la residencia en España puede conllevar graves consecuencias: anulación de la tarjeta de residencia ya concedida, obligación de abandonar el país en un plazo de 15 días, así como multas de entre 501 € y 10.000 €.

¿Entrevista en la pareja de hecho?

Incluso las parejas reales y consolidadas se preguntan si habrá entrevistas o controles. La realidad es que no existe una regla fija: las comprobaciones no son frecuentes, pero pueden producirse en cualquier momento.

En nuestra práctica hemos tenido clientes a los que se les realizó una visita domiciliaria o una entrevista en comisaría antes de la toma de huellas. Aunque son casos poco habituales, forman parte de las competencias legítimas de la Administración.

Es importante señalar que el notario no realiza entrevistas formales durante la firma de la pareja de hecho, aunque puede formular preguntas básicas (por ejemplo, cómo se conocieron o cuánto tiempo llevan conviviendo). Si el notario sospecha que la relación no es auténtica, puede requerir documentación adicional (recibos conjuntos, fotografías, testigos, etc.).

Por todo ello, no recomendamos inscribir una pareja de hecho con el único fin de obtener la residencia, ya que constituye un fraude legal con consecuencias muy serias. No obstante, si la relación es auténtica y estable, no hay motivo para preocuparse: incluso en caso de entrevista o comprobación, no habrá ningún problema.

Consejos para una solicitud exitosa - Registro de pareja de hecho

Si estás pensando en inscribir tu pareja de hecho, prepara con antelación toda la documentación y asegúrate de cumplir los requisitos. De esta forma evitarás imprevistos y agilizarás el procedimiento.

En nuestro despacho podemos ayudarte a preparar toda la documentación, conseguir la cita que mejor se adapte a tus necesidades, localizar al notario adecuado y, posteriormente, tramitar tu residencia para que puedas vivir y trabajar legalmente en España.

📞 Contáctanos hoy mismo: estamos aquí para acompañarte y facilitarte el proceso.

P. D. Si te gusta nuestro contenido y quieres estar al día con todas las novedades que pueden facilitar tu vida en España, síguenos en Instagram. 

Comparte:

Más entradas